Recuerdos de Coya Sur

Espacio dedicado a todos los Coyinos de corazón, que no han olvidado su tierra, aunque ya no exista físicamente, siempre vivirá en nuestros recuerdos y por nuestro intermedio las futuras generaciones hablarán de sus historias.

30-10-2007

Amigos Coyinos


Publicadas por Néstor a la/s 30.10.07 1 comentario:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Chambeco, Maraboli, Mario Pizarro, Pelusa Rojas

22-10-2007

La epoca de la minifalda


Publicadas por Néstor a la/s 22.10.07 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Clara Cancino, Gloria Baez, Patricia Cortes

18-10-2007

Barra de Futbol

Como una imagen sacada del relato del libro de Hernan Rivera Letelier "El Fantasista", pero verdadera, las esposas e hijos de los jugadores de futbol de Coya Sur forman una barra para alentar al equipo.
Publicadas por Néstor a la/s 18.10.07 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

02-10-2007

Las "minas" de la epoca

Este curso, con la Profesora Sra. Dolly, es del año 1964 ¡cómo ha pasado el tiempo!
Publicadas por Néstor a la/s 2.10.07 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

El Perejil

Esta fotografía está al puro estilo Onda Disco. Saludos a Rene y Angelina.
Publicadas por Néstor a la/s 2.10.07 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Rene Canihuante y Angelina Marin
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Coyinos On line

Coyinos On line

Recomienda nuestro sitio

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com

Libro de Visitas

Leer mi libro de visitas

Contador de Visitas

Mi Padre en la Casa de Fuerza

Mi Padre en la Casa de Fuerza

Acerca de mí

Mi foto
Néstor
Antofagasta, Chile
Mi querido padre perdió su vida a causa de un lamentable accidente de trabajo ocurrido en la explosión de un motor Norberg en la Casa de Fuerza de Coya Sur. Mismo que aparece en la fotografía
Ver mi perfil completo

Geiser del Tatio - Víctima de los busca riquezas

Geiser del Tatio - Víctima de los busca riquezas
Ojalá te conserves siempre como en ésta imagen

Perforación geotermica profunda El Tatio, Fase I

COYINOS: TUVIMOS RAZON CUANDO ESCRIBIMOS ESTO

En las noticias se ha informado que se ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la Empresa Geotermica del Norte S.A. dando paso a los trabajos de perforación de pozos de 2.000 y 2.500 metros de profundidad en terrenos del Ministerio de Bienes Nacionales, a 120 km. al este de la ciudad de Calama y aprox. 100 km. al norte de San Pedro de Atacama
Contradictoriamente estos terrenos habían sido declarados "Zona de interés turístico" mediante Resolución N° 775 del 1 de Agosto del año 2002, por el Servicio Nacional de Turismo.
Y a pesar de las diversas voces de agrupaciones sociales,organizaciones públicas y personas jurídicas que se oponen a la realización del proyecto y que presentaron sus observaciones al EIA, la respuesta más frecuente que dió la Comisión que aprobó el estudio fue: "Esta Comisión estima que la solicitud realizada por la comunidad no es pertinente, por cuanto no contiene una inquietud relacionada con los impactos ambientales que el proyecto pudiese generar sobre el medio ambiente en cualquiera de sus componentes".

O sea amigos, la comunidad debe ser experta en predecir el daño ambiental para poder ser escuchado, mientras que quien propone el proyecto sí puede asegurar que no provocará impacto ambiental. Pero si lo más importante es preservar un paisaje natural en el estado en que se encuentra, con su belleza y encanto y que además atrae a muchos turistas.
En definitiva la única atracción que habrá para quienes apoyan este proyecto son los 200.000 millones de dolares que se invertirán y en donde el estado también es socio.

Hoy en Octubre de 2009 ya lamentamos todos los daños ocurridos en la zona de los geiser. Afortunadamente sofocaron el escape que se produjo. Ahora esperamos que detengan el ECo-Cidio que provocaron.

Links

  • Mi Coya Sur
  • http://www.imme.cl
  • http://www.antargeo.cl
  • GRUPO COYINOS (DE COYA SUR)

Link página amiga

Link página amiga

Envíanos tu foto de Coya Sur

Envíanos tu foto de Coya Sur
Coya no ha desaparecido...sólo se trasladó a nuestro recuerdo.

Sistema shank

Sistema shank

Nuestra Historia


Siglo XVIII Son los primeros intentos de obtención del salitre mediante el Sistema de Paradas.

1830 Se inician los primeros embarques de salitre a través del Puerto de Iquique. Destino Europa y EE.UU.

1868 Don José Santos Ossa empezó la exploración del salitre en la zona de Antofagasta mediante el Sistema Shanks, creando la primera oficina salitrera que se llamó Salar del Carmen.

1879 El 14 de Febrero se produce la ocupación de Antofagasta por militares chilenos.

1890-1912 El Presidente Don Jose Manuel Balmaceda obtiene una participación mayoritaria chilena en las oficinas salitreras, hasta ese momento en manos de capitales extranjeros.

1911 Se construye la Oficina Salitrera de Coya Sur, en el Cantón del Toco, laborando bajo el sistema Shank.

1925 Se construye la 1a Planta de explotación del salitre por el sistema Guggenheim, llamada Coya Norte. Las obras son dirigidas por el Ingeniero creador del sistema, Elias Anton Cappelen Smith.

1926 5 Enero, Don Daniel Guggenheim, capitalista de familia estadounidense, dispone de materiales para la construcción de viviendas en Coya Norte. El Ingeniero Elias Cappelen Smith en homenaje a su difunta esposa cambia el nombre y la llama María Elena.


1930 Se crea la Compañia de Salitre de Chile, COSACH, entidad publico privada que pretende ayudar a la caida de la industria del salitre subsidiandolo. Se construye Pedro de Valdivia.

1930-1933 Epoca de depresión, practicamente no se produce salitre en el país.

1950 Se inaugura la Planta Coya, perfeccionando la técnica de Evaporación Solar.


1951 19 de Diciembre, Inicia sus transmisiones radiales para la Pampa Salitrera y Tocopilla, la radio Coya Sur de María Elena y su cadena de retransmisiones para la Pampa de Pedro de Valdivia y Toco de Tocopilla.

1956 Se da un nuevo impulso a la industria del salitre. Los Hermanos Guggenheim, a través de la Compañía Anglo Lautaro realizan nuevas inversiones.

1968 Se nacionaliza el Salitre y se crea SOQUIMICH.


Coya Sur Año 1920

Coya Sur Año 1920

Hernan Rivera Letelier

Hernan Rivera Letelier
Candidato Premio Nacional de Literatura

El Fantasista

Por fin Hernan Rivera Letelier dedicó una de sus novelas a los habitantes de Coya Sur. Una aspiración justa, de contar una historia de nuestro querido y recordado campamento.Quienes le conocemos y vivimos en la misma tierra que hoy aparece dando el marco colorido a su relato de personajes y anecdotas, demandabamos el reconocer su pasada por "la calle Balmaceda", "el Rancho Huachipato", "el Rancho Gande" entre otros sitios. Y por qué no revivir a personajes que fueron realmente personas de carne y hueso que existieron y existen con las mismas características que tan esplendidamente describe Hernán.Te agradecemos el libro Hernan Rivera, sobre todo porque con él lograrás lo que muchos coyinos hemos querido hacer: contarle a nuestros hijos, nuevas generaciones, a quienes nunca han vivido en una oficina salitrera, en fin, a todo el mundo ahora, qué era ese campamento llamado Coya Sur, cómo era su gente, cómo vivían, cómo se divertían, por qué nunca lo olvidaremos.Y además Hernán, te celebro que hayas dedicado tu libro a Oscar Baez, mi amigo y Presidente del Centro Hijos y Amigos de Coya Sur, se merece el reconocimiento.Por último, sólo queda que nos honres con tu presencia en nuestra actividad de Aniversario este año, donde algunos de tus personajes de tu libro, que aún viven, te saluden y también te canten.

RECUPEREMOS NUESTRO RELOJ

Fué y será siempre el orgullo de todos los Coyinos. Es un reloj que tiene una arquitectura árabe, especialmente en su cúpula; sin embargo fue importado desde Inglaterra el año 1911. Su adquisición se logró gracias al esfuerzo de todos los pobladores que en aquella época residían en la oficina Salitrera y que llegaron a ser 15.000 habitantes aproximadamente. Esas esferas señalaron en aquellos tiempos el transcurrir de las horas del Campamento, a la Maestranza, a la Elaboración y a la Mina respectivamente. El lánguido tañir de sus campanas le cantó su inspiración de amor a las noches pampinas y al eco profundo del hondo desierto. Bajo su sombra, la picardía criolla tejió charlas de amenidad y esperanza y más de un cuento chispeante y lejano marcha aún enredado en las manecillas inquietas de este reloj, hablando de la hermandad y del cariño de un pueblo nortino que le cuidaba y le admiraba. Hoy reside solitario en una Plazoleta de la ciudad de Tocopilla, pero afortunadamente aún existe y sigue marcando el tiempo para nuevas generaciones que pueden verlo en su paso vehicular por la avenida paralela a la costa del puerto, ignorando que tras ésa nostalgica silueta de madera está el recuerdo vivo de muchos Coyinos que crecimos con su imponente presencia.
QUEREMOS QUE VUELVA A SU LUGAR DE ORIGEN, A LA PAMPA SALITRERA, A MARIA ELENA, DONDE UNA PLAZA QUE SE CONSTRUIRA LLEVARA EL NOMBRE DE COYA SUR Y OBVIAMENTE ESTE SIMBOLO DEL TIEMPO DEBE ESTAR PRESENTE EN ELLA.

Archivo del Blog

  • septiembre (1)
  • junio (1)
  • enero (1)
  • diciembre (1)
  • septiembre (1)
  • abril (1)
  • diciembre (1)
  • septiembre (2)
  • agosto (4)
  • julio (2)
  • marzo (1)
  • noviembre (1)
  • octubre (1)
  • septiembre (3)
  • agosto (1)
  • julio (1)
  • junio (1)
  • mayo (1)
  • abril (2)
  • marzo (1)
  • noviembre (1)
  • octubre (1)
  • septiembre (1)
  • agosto (2)
  • julio (3)
  • junio (2)
  • mayo (2)
  • abril (5)
  • marzo (6)
  • febrero (4)
  • enero (7)
  • diciembre (8)
  • noviembre (9)
  • octubre (5)
  • septiembre (3)
  • agosto (12)
  • julio (2)
  • junio (3)
  • mayo (1)
  • marzo (2)
  • diciembre (1)
  • diciembre (1)
Tema Viajes. Con tecnología de Blogger.