16-05-2007

Saludo a Danilo Mundaca

Con esta fotografia queremos saludar a Danilo Mundaca , quien se encuentra en la ciudad de La Serena. Esta imagen fue tomada en su casa, junto a su hermano Hugo y Raúl Torres. Los instrumentos musicales que se aprecian en las paredes pertenecen a sus hijos Patricio y Danilo, compositores de la hermosa Canción a Coya Sur.
Aprovecho la ocasión para invitarlos formalmente a que participen de la fiesta de Aniversario de Coya Sur, que se realiza en la ciudad de Antofagasta el primer Sabado del mes de Septiembre. Esperamos contar con la compañía de Uds. y tener un emotivo reencuentro.





11-03-2007


En esta fotografía hay muchos coyinos que ya no nos acompañan en este mundo, pero nuestro recuerdo aún conserva la imagen de personas muy alegres y sociables.
En ésta fotografía, aporte de Patricio Barrios, queríamos recordar a Don Enrique Barrios, su padre y hermano del conocido "gordo" Héctor Barrios.

Familia Espejo


En el día del Padre siempre es emotivo recordar a quien ya ha partido a otra vida. Es el caso de Don Juvenal quien aparece en una de las ultimas imagenes que tomé cuando lo visité en su negocio almacén "El Coyino".
Le rendimos también un homenaje a él y saludamos a su hijo Braulio con quien me encontré en Febrero de éste año en la feria de Ovalle.

03-12-2006

Profesores y Alumnas de viejos tiempos


Esta fotografía es una joyita del recuerdo. Aparecen profesores de la Escuela de Coya Sur de hace bastante tiempo atrás.
No es tanto tampoco si consideramos que hoy varios de ellos lucen tan bien como en sus mejores tiempos.
Destaco la presencia del Profe Pizarro, la Sra. Norma, el Profe Manuel Rojas, Profe Hidalgo y mi recordado y buscado Profesor Chong a quien deseo encontrar algún día.
De las alumnas...hoy son respetadas madres de familia que seguramente se emocionarán cuando vean esta imagen.

30-12-2005

El simbolo del Coyino


El Reloj de Coya Sur
Fué y será siempre el orgullo de todos los Coyinos. Es un reloj que tiene una arquitectura árabe, especialmente en su cúpula; sin embargo fue importado desde Inglaterra el año 1911.
Su adquisición se logró gracias al esfuerzo de todos los pobladores que en aquella época residían en la oficina Salitrera y que llegaron a ser 15.000 habitantes aproximadamente.
Esas esferas señalaron en aquellos tiempos el transcurrir de las horas del Campamento, a la Maestranza, a la Elaboración y a la Mina respectivamente. El lánguido tañir de sus campanas le cantó su inspiración de amor a las noches pampinas y al eco profundo del hondo desierto.
Bajo su sombra, la picardía criolla tejió charlas de amenidad y esperanza y más de un cuento chispeante y lejano marcha aún enredado en las manecillas inquietas de este reloj, hablando de la hermandad y del cariño de un pueblo nortino que le cuidaba y le admiraba.
Hoy reside solitario en una Plazoleta de la ciudad de Tocopilla, pero afortunadamente aún existe y sigue marcando el tiempo para nuevas generaciones que pueden verlo en su paso vehicular por la avenida paralela a la costa del puerto, ignorando que tras ésa nostalgica silueta de madera está el recuerdo vivo de muchos Coyinos que crecimos con su imponente presencia.